LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Imaginemos que un día despertamos e intentamos expresarnos y nadie nos entiende, o que la gente que nos rodea utiliza otra forma de comunicarse. Parece imposible de imaginar, pero es lo que a diario sienten algunas personas con discapacidad (o personas con necesidad de apoyo específico).
La comunicación, es un proceso por medio del cual los individuos se relacionan entre sí, para hacer del mundo un lugar donde las ideas, los conocimientos, hechos y situaciones sean comunes. No todas las personas tienen la capacidad de comunicar, y por ello, se han creado sistemas de comunicación aumentativos y alternativos (SAAC). Los SAAC son un conjunto de recursos que sirven para mejorar la comunicación en personas que presentan dificultades para desarrollar esta capacidad.
LOS SAAC SE PUEDEN CLASIFICAR EN TRES GRUPOS:
1. Comunicación alternativa y comunicación aumentativa
2. Comunicación dependiente, comunicación independiente
3. Comunicación sin ayuda, comunicación con ayuda
Comunicación alternativa y comunicación aumentativa
La comunicación alternativa: cualquier sistema de comunicación o sistema de signos y símbolos desprovisto del componente fonético del lenguaje, es decir, cualquier forma de comunicación diferente del habla
La comunicación aumentativa: es aquélla que sirve de refuerzo o ayuda con el propósito de facilitar y promover los recursos del habla. La gran mayoría de los sistemas alternativos de comunicación también se consideran aumentativos, ya que éstos sirven de refuerzo y facilitan habilidades intelectuales relacionadas con la adquisición del lenguaje.
Por ejemplo, el aprendizaje de los símbolos pictográficos o la lengua de signos, además de ser unos sistemas diferentes (alternativos), constituyen un complemento o soporte en el proceso de adquisición y aprendizaje del lenguaje (aumentativa).
Comunicación dependiente – independiente
Comunicación dependiente: Se realiza con la ayuda de una persona que interpreta los mensajes producidos por el usuario, mediante la utilización de plafones o tableros de comunicación, simbólicos, letras, palabras, etc.
Comunicación independiente: Es aquélla que es producida, en su totalidad, por la propia persona usuaria. Para ello, puede hacer uso de ayudas técnicas como máquinas de escribir específicas, ordenadores, comunicadores de voz, etc.
Comunicación con o sin ayuda.
Comunicación sin ayuda: Es la propia persona usuaria la que formula y elabora los modos de comunicación. También es ella misma la que produce los mensajes a partir de su propio cuerpo y sin intervención de elementos externos. Ejemplos de lenguajes específicos de la comunicación sin ayuda son: el lenguaje de signos de los sordos, o el sistema bimodal.
Características específicas:
Tanto el usuario como el interlocutor requieren de destrezas motrices importantes.
Ambos han de conocer el código de comunicación empleado.
Se consigue rapidez y eficacia en la comunicación, lo cual permite que ésta sea fluida.
Los modos de comunicación usados promueven y favorecen el desarrollo comunicativo y lingüístico.
El aprendizaje del sistema de comunicación utilizado es difícil.
Comunicación con ayuda: Se da cuando se necesitan recursos técnicos y externos, al margen de la intervención del propio cuerpo, para indicar actos de comunicación. Los signos o símbolos, más que producidos, son indicados tras la selección realizada por el usuario a través de plafones de comunicación, programas específicos de ordenador, etc.
Características específicas:
La persona que los utilice no ha de manifestar una destreza motriz especial.
La capacidad y la riqueza comunicativa dependerá de las destrezas y habilidades cognitivas de la persona que lo utilice.
Los actos comunicativos se producen de forma demasiado lenta, hecho que impide la eficacia e inmediatez comunicativa.
Garantiza y facilita al interlocutor la comprensión de los actos comunicativos del usuario.
Algunos de los modos de comunicación con ayuda son: pictogramas e ideogramas, programas basados en la informática y plafones basados en letras de alfabeto, etc. Sin duda alguna, las nuevas tecnologías han ayudado a mejorar la capacidad comunicativa de muchísimas personas, aquí os dejamos un vídeo en el que podréis ver algunos sistemas de comunicación con ayuda y cuáles son sus funciones.
TIPOS DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
1. Los sistemas utilizados por personas que presenten dificultades en las áreas motrices, cognitivas, o de lenguaje. Se utilizaran los sistemas Bliss, SPC, PIC y Premack, también llamados sistemas gráficos no vocales. A continuación mostraremos algunos de estos sistemas.
Agendas visuales: es una SAAC, con ayuda, cuyo objetivo es anticipar al niño que es lo que va a pasar en un periodo de tiempo determinado.
Pictograma: siluetas en blanco y negro, reunidas en una cubierta o en una tablero rígido. Muy adecuado para los niños de 3 a 4 años. Es útil también en niños con bajo nivel intelectual.
Sistema Bliss: fue creado por Charles Bliss y se basa en caracteres chinos simplificados, Se utilizan grupos de palabras con diferentes colores, claramente organizadas y fáciles de entender por el receptor, con la palabra encima del símbolo Bliss. Este sistema requiere una capacidad visual motriz bien desarrollada.
2. Los sistemas utilizados por las personas que presentan deficiencias o alteraciones sensoriales, que son; el alfabeto dactilológico, la lengua de signos, la lectura labiofacial, el sistema bimodal, el Braille y el alfabeto en palma.
Para concluir,es muy importante que las personas que tienen dificultades para la comunicación aprendan a utilizar estos mecanismos, pero no es menos, que la sociedad este concienciada de que estos aparatos o sistemas de comunicación alternativa/comunicativa existen y que sepan cual es su fin. Es responsabilidad de todos, acabar con las barreras que obstaculizan la integración de personas con discapacidad en la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario