A todos nos gusta tener las mismas oportunidades para alcanzar nuestros objetivos, sin que nos pongan más barreras de las que ya en nuestro camino nos podemos encontrar.
Las barreras, son obstáculos que cercan o impiden el paso a un lugar. Esta definición relacionada con otros ámbitos significa la imposibilidad para acceder a un determinado lugar u oportunidad. Y en nuestra sociedad actual, las barreras y los obstáculos forman parte de la vida de muchas personas, las cuales con entereza y coraje las superan día tras día aunque desde diferentes esferas se empeñen en seguir obstaculizando la ascensión y progreso de estas personas.
El mundo del deporte está lleno de ejemplos de lucha, entrega y sobre todo superación dignos de resaltar en nuestro blog. Personajes como la nadadora paralímpica Teresa Perales, ganadora de los mismos metales que el también nadador Michael Phelps,(22) el deportista olímpico más laureado de la historia de los juegos olímpicos por metales cosechados, es un ejemplo claro de superación, entrega y pasión por su trabajo.
En los pasados juegos paralímpicos de Londres consiguió ganar 6 metales en las seis pruebas que participó, incluido el oro en la prueba de 100 metros braza, además de ejercer de abanderada en la inauguración de dichos juegos. Pues bien, hace pocos días, Teresa afirmó a los medios de comunicación que la beca pública que recibe no le alcanza para pagarse las horas de piscina para poder entrenar.
En este sentido, la nadadora afirma que "los atletas olímpicos y los paralímpicos no tienen nada que ver en cuanto a recursos económicos o reconocimiento" "es como el elefante y la hormiga".
Enhamed Enhamed es otro ejemplo claro de profesionalidad y entrega en su especialidad, la natación.
Enhamed es de origen marroquí, pero nacido en Las Palmas de Gran Canaria, España. Es considerado el mejor nadador paralímpico de la historia, ya que así lo avalan los éxitos cosechados, como las medallas obtenidas en Pekín 2006 con sus 4 medallas de oro, 4 oros y una plata en los campeonatos del mundo celebrados en Eindhoven Holanda, 5 metales en los campeonatos de Europa de Berlín, Alemania, o sus últimos logros en los juegos de Londres, sumando dos platas y un bronce para la delegación española. Además de todos sus logros deportivos, Enahemed es un personaje digno de destacar por sus conferencias y participaciones como coach a diferentes colectivos, entre ellos los más jóvenes, donde les habla y motiva para que intenten alcanzar sus objetivos, superándose a sí mismos sin caer en la resignación y frustación. Enhamed se muestra incrédulo ante los problemas físicos que puedan impedir a las personas con algún tipo de discapacidad seguir adelante en el mundo del deporte, no cree que "los problemas desaparezcan o se reduzcan, pero sí cree en que sí crecemos nosotros mismos, aceptando tal y como somos, podremos enfrentarlos con otra visión, herramientas y capacidades"
Distintos tipos de disciplinas deportivas:
Tenis sobre ruedas
el tenis sobre silla de ruedas apareció como exhibición en los juegos de Seúl en 1988, convirtiéndose en disciplina olímpica en 1992 en los juegos de Barcelona. Su creador fue Brad Spark, quien estaba experimentando con el tenis en su proceso de rehabilitación tras sufrir un accidente esquiando.
Esta disciplina está integrada en los cuatro gran Slamn y los 170 torneos con los que cuenta el circuito. El tenis en silla de ruedas tiene las mismas reglas que el tenis de personas sin discapacidad, solo con la variante de que la pelota puede botar dos veces en la pista antes de golpearla, y que el primer bote haya sido entre las líneas que delimitan la pista.
Fútbol-5:
En esta disciplina la practican los jugadores paralímpicos con discapacidad visual, empleando un balón sonoro que les facilita entrar en contacto con el balón. los equipos se componen de cuatro jugadores todos ellos cubiertos por un antifaz , más un portero sin discapacidad visual. Las líneas de fuera de banda no se aplican ni tampoco los fueras de juego, con una duración de 25 minutos cada parte y un descanso de 10 minutos.
Triatlón:
El Triatlón es una disciplina que hará su debut en los juegos olímpicos de Río 2016. Las tres pruebas de este triatlón constan de tres disciplinas: natación en aguas abiertas, ciclismo en ruta y carrera a pie.
En cada una de ellas, el material puede ser diferente entre los deportitas. En ciclismo por ejemplo, las bicicletas pueden ser de mano, convencional o con o sin adaptaciones, tándem o triciclo. En el tramo de carrera, se permiten las muletas, sillas de ruedas, prótesis o arnés, y los corredores ciegos, competirán con un guía. El triatlón constará de 750 metros a nado, 20 kilómetros en bicicleta y 5 kilómetros de carrera.
Enlace para conocer en profundida las distintas disciplinas: http://www.paralimpicos.es/publicacion/10SC_areadep/214SS_deppar.asp
Como vemos, tener una discapacidad no implica que debamos rendirnos o no intentemos conseguir nuestros objetivos o dejemos de hacer lo que nos gusta; estas personas son un ejemplo claro de ello. Tomar la decisión de rendirse o luchar por conseguirlo ya es cosa tuya.